top of page

Documental "Susanita"

  • Valeria Carrillo
  • 26 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Susana Magdalena Castillo Mendosa es el nombre de mi abuela materna, y es también la protagonista de este proyecto.

Mi abuelita toda su vida ha vivido en Contreras, en la Ciudad de México. Se casó a los 22 años con su amado Rafael Méndez padre de sus cuatro hijos, dos mujeres y dos hijos (María del Socorro, Martha Leticia, Osvaldo y Manuel).

A sus 99 años su vida ha pasado por épocas muy importantes de nuestro país. Los años cuarentas fueron años de luchas, de millones de mujeres que buscaban conseguir el voto en México, años en que el machismo vivía en todas partes. Mi abuela no fue una mujer exenta de vivirlo en carne propia; creció y vive en un fuerte machismo que es parte de su vida, pues la ha dejado con esas ideas arraigadas.

En pláticas me ha dicho que nunca se atrevió porque fuerzas las tuvo pero no fueron lo suficiente para evitar que sus hijos crecieran viendo y viviendo el machismo. Y es que este no se puede combatir si no se empieza desde casa, desde el momento en el que se nace siendo mujer o se nace siendo hombre


Nunca tuvo la oportunidad de conocer más allá de lo que se le enseño, pues no cursó la secundaria y ni se diga, cómo llegar a la preparatoria. Yo creo que ella se quedó con ganas de realizase en muchas cosas y de vivir su vida, como ella quisiera sin temor a ser juzgada.


Susanita, como muchas otras señoras de la tercera edad vive olvidada por la mayoría de sus nietos, bisnietos y tataranietos. De sus cuatro hijos solo viven tres y solo una junto con su familia la han cuidado desde que su Rafael falleció.

Esta serie la inicie como un ejercicio de un curso que tomé de fotografía documental. Elegí este tema por dos razones; la primera, narrar un poco del día a día en la vida de mi abuelita de 99 años. La segunda, porque vivir o llegar a la tercera edad puede tomar dos rumbos: algo tormentoso, pues esto en su mayoría es una etapa en donde tristemente se experimenta soledad y abandono extremo, ser violentado por familiares o por la sociedad y esto conlleva a una carencia de recursos básicos. O existe el rumbo en donde la vejez se experimenta llena de tranquilidad y estabilidad en muchos sentidos.


Creo también que la fotografía ha sido una manera única de conectarme con ella y descubrir que tengo más cosas de ella de lo que yo imaginaba.

Creo también que la fotografía ha sido una manera única de conectarme con ella y descubrir que tengo más cosas de ella de lo que yo imaginaba.








Commenti


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page