top of page

Los espigadores y la espigadora.

  • Valeria Carrillo.
  • 24 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

¿Qué es espigar?, sí, tal vez la palabra suena un poco rara pero es muy bonito su significado y quiero compartirlo contigo.

Y de paso, como pretexto hablar un poco sobre el trabajo de Agès Varda (madre de la "nouvelle vage") que para mí, es una de una de las mejores directoras de documental. Pero para hablar de ella hay que entrar a su universo, en su manera de reinventar la realidad o de rescatarla como en el documental “Los espigadores y la espigadora” que en su preocupación por esta actividad casi olvidada en el imaginario francés, busca rescatarla definirla y llevarla hacia otros sentidos.

Espigar entonces es recoger después de la cosecha (trigo, frutos o cualquier alimento), espigador es la persona que espiga (cualquier cosa). Esta actividad en el campo se ha ido extinguiendo con la aparición de máquinas que la han sustituido pues “son más eficientes”, pero en realidad no es exclusiva del campo pues existen también espigadores urbanos; gente que recoge y recolecta los desechos para darles una segunda oportunidad de vida y convertirlos en arte, su pasión.

Y bien, por qué no tomar esta actividad como una pasión. Así es, aunque no lo hayamos notado todos tenemos un poco de espigadores, a lo largo de nuestra vida vamos recolectando cosas, momentos, sonrisas, música, viajes.

Si bien no existe una definición o un conjunto de ellas que nos describa quién es Agès porque si lo sería limitarla, limitar el poder que tiene en esa visión de compartirnos su realidad, pero ella es entonces una espigadora de historias.


Película completa (sin subtítulos):


https://www.youtube.com/watch?v=3TRqCXL-4u8




Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page